domingo, 14 de octubre de 2012

Gibson Les Paul

La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la  Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.Se trata de una guitarra de cuerpo macizo sin caja de resonancia generalmente de caoba y con una tapa convexa de arce, cuyo acabado puede ser tanto en colores opacos como en otros traslúcidos que permiten ver las vetas de la madera. El mástil, encolado, lleva inserta un alma regulable y está rematado por un diapasón de 22 trastes, que suele ser de palo rosa. Incorpora dos fonocaptores o pastillas de bobinado doble o humbuckers y un puente Tune-O-Matic sin palanca de vibrato, todos patentes de la propia fabricante del instrumento. Estas características generales se ven alteradas en algunos modelos, tanto por parte de Gibson como por algunos de sus usuarios.


Madera y Sonido

Gibson Les Paul utiliza dos tipos de maderas muy sólidas en la construcción de su cuerpo: Arce y Caoba, e
sto causa que existan vibraciones más profundas y retenidas en la madera, creando un sonido opaco y cálido.

                                                                                                                                                                                          
 Les Paul Standard                                                                        

En 1958 apareció la Les Paul Standard. Con ella se introdujo una modificación fundamental en el modelo, al incorporar los primeros fonocaptores de bobinado doble o humbuckers, que reducen las interferencias y el ruido frecuentes en los fonocaptores single coil.



Además, el grosor del mástil fue rebajado, y se adoptó el color «Cherry Sunburst» para el acabado del cuerpo; de ahí que se utilizara con frecuencia el nombre de Les Paul Standard Cherry o Les Paul Standard Cherry Sunburst para designar a esta guitarra, considerada como uno de los modelos más perfectos de entre las guitarras eléctricas de cuerpo macizo jamás fabricados.


Les Paul Custom




 
El siguiente modelo, la Les Paul Custom, apareció a principios de 1954 cuando Les Paul, insatisfecho con el anterior, consiguió imponer sus mejoras. Se modificó el ángulo del mástil y se rebajaron los trastes; el cordal se sustituyó por otro cilíndrico; y se instaló un fonocaptor Alnico junto al mástil, en lugar de uno de los P-90. El color negro, elegido por Les Paul para el acabado, le ha hecho ser conocida popularmente con el sobrenombre de «Black Beauty». Durante ese mismo año, las Gibson Les Paul comenzaron a ser equipadas con el nuevo puente Tune-O-Matic.


Les Paul Studio


En la década de los ochenta Gibson decidió sacar al mercado una guitarra para grabar en un estudio que tuviera el sonido de una Les Paul pero que fuera más barata que el modelo Standard o Custom para aquel que quisiera poseer una Gibson Les Paul cuyo precio se ajustara al presupuesto de bolsillo. Así nació la Gibson Les Paul Studio que, aunque no tiene los bonitos acabados de sus hermanas mayores ni el mismo tratamiento, tiene el sonido característico de las Les Paul. Los primeros modelos de 1983 y las de algunos años después tenían originalmente incrustaciones de punto, después se introdujeron los de trapezoide y el logotipo Gibson pintado. En los 90 se suspendió la elección de un diapasón de ébano, pero -actualmente- está disponible para el color Alpine White.

Las especificaciones de las Studio son las mismas que en el modelo Custom: un par de pastillas del tipo humbuckers una 490R y una 498T, un selector de pastillas, y una perilla de tono y volumen por pastilla.
Hasta ahora es el modelo más vendido de Gibson Usa.

El pesado cuerpo de la Les Paul Studio está formado por una base de dos piezas de caoba, que le da un timbre cálido y denso, y una tapa de arce tallada, que aporta mayor definición al sonido. Otra particularidad es el mástil, que aparece encolado en vez de ser atornillado como los modelos Fender. Éste es también de caoba, y puesto que se trata de una madera porosa y relativamente blanda, presenta un perfil cercano al de una guitarra española, mucho más grueso y cuadrado que el de una Stratocaster, por ejemplo. Esto también hace que el mástil sea el punto débil de la guitarra: es muy difícil sustituir un mástil encolado, y la caoba puede romperse con más facilidad que el arce empleado en otros mástiles.

Fender Stratocaster



La Fender Stratocaster, comúnmente conocida como Strat, es un modelo de guitarra eléctrica diseñado por Leo Fender en 1954 que sigue fabricándose en la actualidad. Desde su introducción ha sido tal su éxito que ha sido imitada con mayor o menor fortuna por diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias. Ciertos modelos incluso son producidos bajo la autorización de Fender, por ejemplo "Behringer"; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue estando patentada, por lo tanto no puede ser copiada. En las guitarras Squier sí es exacto el diseño, ya que trabajan bajo las normas de la fabrica original de Fender.





Madera

El standard lo marca el aliso, una madera de cualidades excepcionales que destaca por su tono brillante, destacando más en los agudos que en los medios y graves; buen sustain y calidez.
La mayoría de las stratocasters están hechas de esta madera, incluyendo la nº 0000-propiedad de Leo Fender y familiares- y la nº0001 que posee David Gilmour; estamos hablando de las dos primeras stratos de la historia. De ahí a la actualidad es la madera que mejor encaja en lo que uno busca de la fender stratocaster.
Ediciones raras y carisimas de fender stratocaster han utilizado otras maderas como es el caso de la Koa stratocaster (custom shop, anteriormente en producción), o una stratocaster de aliso con chapa de arce flameado (custom shop).
El diapasón de la stratocaster tiene dos variantes: acabado en palosanto o palorrosa (o si queréis palisandro, todos son arbolicos del mismo tipo) y arce (al natural). Cambia poco el sonido, si bien podemos decir que el arce da un matiz más mordiente mientras que el palisandro aporta un poco más de calidez (hilando muy fino.)

Ediciones especiales desde los 80 hasta la actualidad tienen ébano en algunos modelos; esto sí cambiaría los matices dadas las particularidades de esta madera y su destino, casi siempre, a guitarras con pastillas dobles pues favorece el equilibrio entre graves y medios. Por cierto, en la época dorada de fender era impensable una stratocaster con el mástil en ébano.



Sonido

El mayor de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las pastillas (de bobinado simple), que le confieren al instrumento una gama de sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, el timbre de la Strat es considerado uno de los más característicos de la historia de la guitarra moderna.
Es por eso que la Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para e lBlues, "groove" para el Funk, "punch" para el Rock, textura para el jazz y agresividad para el heavy metal y el punk rock. Algunos apuntan que la Fender stratocaster es una de las mejores guitarras eléctricas que se hayan creado hasta el momento.
El sonido que produce la Fender Stratocaster la hace apta para el blues, rock Y heavy metal con sus 3 pastillas single coil, aunque algunos modelos incorporan 2 single coil y una pastilla humbucker.


Opinión Personal

En mi opinión la guitarra Fender Stratocaster tiene una muy buena calidad tanto en la madera como en su sonido, tiene un buen sustain y un sonido impecable.
una de las desventajas de esta guitarras son sus pastillas de simple bobina suelen captar sonidos electromagnéticos y son un poco ruidosos pero también la mayoría de los nuevos modelos cuentan con una pastilla central de dos bobinas que hacen un sonido mas pesado y espeso ideal para tocar rock.


sábado, 13 de octubre de 2012

¿Qué es una guitarra eléctrica?



¿Qué es una guitarra 
eléctrica?
una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctrica.



Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música.


Historia

La guitarra eléctrica fue inventada en Estados Unidos a mediados del siglo XX, consecuencia de la aparición del amplificador en la década del 1920. A partir de ese momento fueron muchos los instrumentos que sufrieron alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún tipo de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse y, a pesar de que varias marcas innovaron en esa dirección en poco tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. Los primeros músicos en adoptar este sistema para tocar fueron guitarristas de operetas y Jazz, quienes previamente no contaban con los medios para que su instrumento se escuchara dentro de las orquestas. Leo Fender diseñó la primera guitarra eléctrica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Telecaster, primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido.





Partes de una guitarra





1.- Cuerpo
2.- Controles de volumen y tono
3.- Puente
4.- Patillas o pickups
5.- Golpedor o pickguard
6.- Selector de pastillas
7.- Matil o cuello
8.- Traste
9.- Ceja
10.- Clavija
11.- Clavijero

Efectos y sonidos

Mientras que una guitarra acústica produce sonido por el efecto de la vibración que provocan las cuerdas en el cuerpo y por el aire dentro de esta, el sonido de una guitarra eléctrica es una señal producida por un campo electromagnético inducido, generado por la vibración de cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores sensibles ("pickup" en inglés). La señal es entonces moldeada de su camino a el amplificador usando una variedad de dispositivos o componentes que modifican el tono y otras características de la señal.