
La Fender Stratocaster, comúnmente
conocida como Strat, es un modelo de guitarra
eléctrica diseñado por Leo
Fender en 1954 que sigue fabricándose en la actualidad.
Desde su introducción ha sido tal su éxito que ha sido imitada con mayor o
menor fortuna por diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las
cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias.
Ciertos modelos incluso son producidos bajo la autorización de Fender, por
ejemplo "Behringer"; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue
estando patentada, por lo tanto no puede ser copiada. En las
guitarras Squier sí es exacto el diseño, ya que trabajan bajo las
normas de la fabrica original de Fender.
Madera
El standard lo marca el aliso, una madera de cualidades excepcionales que
destaca por su tono brillante, destacando más en los agudos que en los medios y
graves; buen sustain y calidez.
La mayoría de las stratocasters están hechas de
esta madera, incluyendo la nº 0000-propiedad de Leo Fender y familiares- y la
nº0001 que posee David Gilmour; estamos hablando de las dos primeras stratos de
la historia. De ahí a la actualidad es la madera que mejor encaja en lo que uno
busca de la fender stratocaster.
Ediciones raras y carisimas de fender stratocaster han utilizado otras maderas
como es el caso de la Koa stratocaster (custom shop, anteriormente en
producción), o una stratocaster de aliso con chapa de arce flameado (custom
shop).
El diapasón de la stratocaster tiene dos
variantes: acabado en palosanto o palorrosa (o si queréis palisandro, todos son
arbolicos del mismo tipo) y arce (al natural). Cambia poco el sonido, si bien
podemos decir que el arce da un matiz más mordiente mientras que el palisandro
aporta un poco más de calidez (hilando muy fino.)
Ediciones especiales desde los 80 hasta la
actualidad tienen ébano en algunos modelos; esto sí cambiaría los matices dadas
las particularidades de esta madera y su destino, casi siempre, a guitarras con
pastillas dobles pues favorece el equilibrio entre graves y medios. Por cierto,
en la época dorada de fender era impensable una stratocaster con el mástil en
ébano.
Sonido
El mayor
de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones
extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las
pastillas (de bobinado simple), que le confieren al instrumento una gama de
sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, el
timbre de la Strat es considerado uno de los más característicos de la historia
de la guitarra moderna.
Es por
eso que la Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de
estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para e lBlues,
"groove" para el Funk, "punch" para el Rock,
textura para el jazz y agresividad para el heavy metal y
el punk rock. Algunos apuntan que la Fender stratocaster es una
de las mejores guitarras eléctricas que se hayan creado hasta el momento.
El sonido
que produce la Fender Stratocaster la hace apta para el blues, rock
Y heavy metal con sus 3 pastillas single coil, aunque algunos modelos
incorporan 2 single coil y una pastilla humbucker.
Opinión Personal
En mi
opinión la guitarra Fender Stratocaster tiene una muy buena calidad tanto en la
madera como en su sonido, tiene un buen sustain y un sonido impecable.
una de
las desventajas de esta guitarras son sus pastillas de simple bobina suelen
captar sonidos electromagnéticos y son un poco ruidosos pero también la mayoría
de los nuevos modelos cuentan con una pastilla central de dos bobinas que hacen
un sonido mas pesado y espeso ideal para tocar rock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario