domingo, 14 de octubre de 2012

Gibson Les Paul

La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la  Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.Se trata de una guitarra de cuerpo macizo sin caja de resonancia generalmente de caoba y con una tapa convexa de arce, cuyo acabado puede ser tanto en colores opacos como en otros traslúcidos que permiten ver las vetas de la madera. El mástil, encolado, lleva inserta un alma regulable y está rematado por un diapasón de 22 trastes, que suele ser de palo rosa. Incorpora dos fonocaptores o pastillas de bobinado doble o humbuckers y un puente Tune-O-Matic sin palanca de vibrato, todos patentes de la propia fabricante del instrumento. Estas características generales se ven alteradas en algunos modelos, tanto por parte de Gibson como por algunos de sus usuarios.


Madera y Sonido

Gibson Les Paul utiliza dos tipos de maderas muy sólidas en la construcción de su cuerpo: Arce y Caoba, e
sto causa que existan vibraciones más profundas y retenidas en la madera, creando un sonido opaco y cálido.

                                                                                                                                                                                          
 Les Paul Standard                                                                        

En 1958 apareció la Les Paul Standard. Con ella se introdujo una modificación fundamental en el modelo, al incorporar los primeros fonocaptores de bobinado doble o humbuckers, que reducen las interferencias y el ruido frecuentes en los fonocaptores single coil.



Además, el grosor del mástil fue rebajado, y se adoptó el color «Cherry Sunburst» para el acabado del cuerpo; de ahí que se utilizara con frecuencia el nombre de Les Paul Standard Cherry o Les Paul Standard Cherry Sunburst para designar a esta guitarra, considerada como uno de los modelos más perfectos de entre las guitarras eléctricas de cuerpo macizo jamás fabricados.


Les Paul Custom




 
El siguiente modelo, la Les Paul Custom, apareció a principios de 1954 cuando Les Paul, insatisfecho con el anterior, consiguió imponer sus mejoras. Se modificó el ángulo del mástil y se rebajaron los trastes; el cordal se sustituyó por otro cilíndrico; y se instaló un fonocaptor Alnico junto al mástil, en lugar de uno de los P-90. El color negro, elegido por Les Paul para el acabado, le ha hecho ser conocida popularmente con el sobrenombre de «Black Beauty». Durante ese mismo año, las Gibson Les Paul comenzaron a ser equipadas con el nuevo puente Tune-O-Matic.


Les Paul Studio


En la década de los ochenta Gibson decidió sacar al mercado una guitarra para grabar en un estudio que tuviera el sonido de una Les Paul pero que fuera más barata que el modelo Standard o Custom para aquel que quisiera poseer una Gibson Les Paul cuyo precio se ajustara al presupuesto de bolsillo. Así nació la Gibson Les Paul Studio que, aunque no tiene los bonitos acabados de sus hermanas mayores ni el mismo tratamiento, tiene el sonido característico de las Les Paul. Los primeros modelos de 1983 y las de algunos años después tenían originalmente incrustaciones de punto, después se introdujeron los de trapezoide y el logotipo Gibson pintado. En los 90 se suspendió la elección de un diapasón de ébano, pero -actualmente- está disponible para el color Alpine White.

Las especificaciones de las Studio son las mismas que en el modelo Custom: un par de pastillas del tipo humbuckers una 490R y una 498T, un selector de pastillas, y una perilla de tono y volumen por pastilla.
Hasta ahora es el modelo más vendido de Gibson Usa.

El pesado cuerpo de la Les Paul Studio está formado por una base de dos piezas de caoba, que le da un timbre cálido y denso, y una tapa de arce tallada, que aporta mayor definición al sonido. Otra particularidad es el mástil, que aparece encolado en vez de ser atornillado como los modelos Fender. Éste es también de caoba, y puesto que se trata de una madera porosa y relativamente blanda, presenta un perfil cercano al de una guitarra española, mucho más grueso y cuadrado que el de una Stratocaster, por ejemplo. Esto también hace que el mástil sea el punto débil de la guitarra: es muy difícil sustituir un mástil encolado, y la caoba puede romperse con más facilidad que el arce empleado en otros mástiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario